Revista Reforma Siglo XXI https://reforma.uanl.mx/index.php/revista <p>Revista Reforma Siglo XXI Organo de difusión científica y cultural</p> es-ES Wed, 20 Sep 2023 15:51:50 +0000 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Treinta años https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/81 <p>Treinta años son pocos o muchos, según el lado por el que se vea.</p> <p>Son pocos para animales tan longevos como la tortuga, el elefante, la ballena de Groenlandia o la medusa inmortal; o para vegetales como el pino, la yuca, el sabino y el mezquite. Y si se trata de planetas, meteoritos, galaxias o universos, pensaremos no en años sino en casi una eternidad. Claro, si no se les atraviesa antes algún inconveniente.</p> J.R.M. Ávila Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/81 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 El pensamiento político de Antonio Gramsci https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/86 <p>El interés de este ensayo se ubica en el propósito de destacar, a 60 años de distancia de la muerte de Antonio Gramsci, su pensamiento filosófico y político, ya que la construcción de sus categorías sigue teniendo vigencia para el análisis de cualquier contexto social y político.</p> Cástulo Hernández Gálvez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/86 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Recuerdos del siglo XX https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/89 <p>En 1969 escribí: “Siglo XX. Siglo de inventos majestuosos y de descubrimientos inimaginados. Siglo de morir y de nacer; de violentar y de pacificar; de amar y de odiar; de defender y de matar. Siglo de luchas, luchas de clases. Siglo de prehistoria y de historia. Siglo XX”. A 31 años, al releer el texto con el que empezara lo que fue mi primera tesis, siento que alguna premonición inconsciente cruzó por mi mente, porque ahora, en los albores del siglo XXI, creo que efectivamente había certidumbre en el párrafo citado arriba.</p> Nicolás Duarte Ortega Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/89 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Los mitos de lo regiomontano https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/90 <p>Desde los tiempos más lejanos, todas las élites sociales que ocupan las cúpulas del poder económico y político se han preocupado por crear mitos o fórmulas ideológicas más o menos complicadas, para justificar su privilegiada condición. En una apretada síntesis decía así, a fines del siglo XIX, el ameritado maestro Pablo Livas: “Primero fueron dueños del mundo los sacerdotes, los guerreros luego y después los ricos y explotadores; va a venir el tiempo de que el predominio de los pocos acabe y que los de abajo asciendan”.</p> Máximo de León Garza Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/90 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Ética y formación integral en la sociedad del conocimiento https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/94 <p>Las condiciones actuales han provocado el replanteamiento de las premisas bajo las cuales debe desarrollarse la formación universitaria. Existe claridad, por lo menos, en el sentido de que esta ya no puede reducirse sólo a la capacitación para el desempeño de una profesión determinada, porque hace tiempo que este tipo de educación manifestó sus limitaciones.</p> Guadalupe Chávez González Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/94 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Espronceda y Bécquer, dos poetas del Romanticismo español https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/95 <p>La corriente literaria del Romanticismo surge en Alemania, de donde luego pasa a Inglaterra, presentándose como una forma de expresión opuesta al rigor frío del neoclasicismo, mostrando en su espíritu creador una actitud más noble ante la vida, una visión heroica e idealista. Sus principales temas son la soledad, el amor puro o desengañado, la exaltación del <em>yo</em>, de la sensibilidad individual, el amor a la naturaleza, el ansia de libertad, la rebeldía, los sentimientos de insatisfacción y melancolía, así como el retorno a la época caballeresca de la Edad Media. El Romanticismo se extiende del último cuarto del siglo XVIII hasta la mitad del XIX, aunque se puede afirmar que todavía se encuentran influencias románticas en los escritores contemporáneos, lo cual nos da una idea de la gran importancia que ha tenido esta escuela.</p> Roberto Guerra Rodríguez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/95 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Charles Darwin 2009 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/98 <p>El 12 de febrero de 2009, se celebrará un acontecimiento que ha estado preparándose por la comunidad científica desde hace cinco años: El bicentenario del natalicio de Charles Robert Darwin (1809-1882) y para el propósito lo han declarado como el AÑO DE DARWIN. Declarándose además la celebración del sesquicentenario de la publicación de su libro <em>Sobre el origen de las especies por medio de selección natural, o la preservación de especies favorecidas en la lucha por la vida</em>, cuya primera edición se agotó el mismo día de su publicación, el 24 de noviembre de 1859; la segunda edición salió a la venta en enero de 1860 y, en total, el libro se editó seis veces en vida de Darwin.</p> Adolfo Fausto González Castilla Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/98 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Las máquinas inteligentes como solución disruptiva para disminuir los niveles de deserción escolar en México https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/106 <p>El desarrollo integral de los niños y jóvenes en México es un objetivo estratégico de primeramagnitud, no sólo es un indicador de los niveles de desarrollo y bienestar alcanzados, sino también venideros.Los sistemas educativos forman, efectivamente, a profesionales, pero sobre todo a ciudadanos que puedan participar de manera consciente y activa en el progresodela comunidad a la que pertenecen.</p> Sandra Verónica Treviño García Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/106 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/107 <p>La economía mexicana es una economía capitalista y en cuanto tal, no puede sino responder a los rasgos más esenciales de este sistema: 1) Todo lo que se produce se produce en calidad de mercancía, “se produce para vender”, para obtener dinero. Lógica que termina por permear a toda la sociedad; 2) la misma fuerza de trabajo funciona como mercancía, como algo que se compra y se vende; 3) los medios de producción (máquinas, equipos, etc.) pasan a funcionar como capital: valor que genera un plusvalor, valor que crece; 4) el excedente asume la forma de plusvalía. Si tales rasgos existen hablamos de capitalismo. Si existe capitalismo es porque tales rasgos existen.</p> José Valenzuela Feijoó Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/107 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 ¿Existen los túneles y pasadizos en nuestros pueblos? https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/109 <p>En casi todos nuestros pueblos existen referencias orales en torno a los túneles, laberintos y sótanos, los cuales, por ser inaccesibles y ocultos, se nos presentan como elementos mágicos y cargados de misterio. Mas su creencia reviste una serie de aspectos cuyo significado conviene actualizar y revisar. El lunes 15 de junio de 2009 recibí una llamada de Manuel Martínez, vecino de la colonia Industrias del Poniente de Santa Catarina, quien me ponía al tanto del descubrimiento de un supuesto túnel o sótano existente en la escuela Edelmiro Rangel. Unos albañiles realizaban excavaciones en el patio de la escuela. Sin proponérselo dieron con una vieja fosa séptica que habían construido a mediados del siglo XX.</p> Antonio Guerrero Aguilar Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/109 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 El reflejo de la Cuarta Revolución Industrial en los proyectos educativos de la UANL https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/110 <p>La educación en los claustros universitarios, hoy en día, está obligada a tener grandes transformaciones, no sólo en la forma de aplicar métodos didácticos, sino en la pertinencia de los contenidos. El desarrollo de competencias, como ahora se requiere, permite que cada uno construya mediante sus habilidades y destrezas su propio conocimiento, desarrollando además su pensamiento crítico en la solución de problemas complejos. La tecnología ha desplazado la forma de aprender, de su concepción memorística de antaño, para descubrir el propio conocimiento, de acuerdo a sus aptitudes vocacionales, y mediante la creatividad acceder al dominio del pensamiento racional y concreto, de ahí que el enfoque pedagógico se centra más en la matemática, la lectura y el dominio de un segundo idioma que permitirán competencias como la abstracción, la comunicación, el análisis y la comprensión de textos, y desde luego, la resolución de problemas.</p> Jaime César Triana Contreras Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/110 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Por treinta años más https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/116 <p><span class="TextRun SCXW42346431 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">En la introducción a esta antología de aniversario, el escritor J.R.M. Ávila, distinguido colaborador de </span></span><em><span class="TextRun SCXW42346431 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">Reforma Siglo XXI</span></span></em><span class="TextRun SCXW42346431 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">, menciona que 30 años se dicen fácil y que en dependencia de con que “ojos” se vea, podrán parecer poco o mucho. Para una revista o cualquier otro ejercicio de publicación continua, dígase boletín, periódico, folleto o blog digital, entre otros, 30 años es definitivamente mucho. Mantener en constante producción y publicación un medio de difusión requiere de un gran compromiso</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">:</span> <span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">E</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">n primer lugar</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0"> del equipo editorial, y en segundo, de sus autores y lectores que</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0"> sin tener ninguna obligación real</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">, </span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">invierten su tiempo en investigar y escribir para la revista</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0"> (</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">en este caso</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">)</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0">,</span><span class="NormalTextRun SCXW42346431 BCX0"> y para leerla, difundirla y promocionarla entre amigos, compañeros y colegas; todo por “amor al arte”, como se dice coloquialmente.&nbsp;</span></span><span class="EOP SCXW42346431 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Susana Acosta Badillo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/116 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Los preparatorianos: trazos para un boceto de su retrato psicológico https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/97 Tomás ´Corona Rodríguez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/97 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 La chata https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/105 Hermilo Cisneros Estrada Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/105 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 ¿Quién no conoce a Santos Valdez? https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/111 J.R.M. Ávila Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/111 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Tres poemas de Todas las ballenas https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/115 Renato Tinajero Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/115 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 El maestro Genaro Salinas Quiroga y la fundación de la Escuela Preparatoria No.3 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/88 <p>La Preparatoria No.3 (Nocturna para Trabajadores), efectuó en el semestre agosto-diciembre de 1997 una serie de actividades para conmemorar el sexagésimo aniversario de su fundación. Dentro de ese marco de aniversario, se le solicitó a uno de los hombres importantes en la historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en la historia misma de nuestra preparatoria, nos concediera una entrevista. Este hombre, quien falleciera el 3 de octubre del presente año, fue el Lic. Genaro Salinas Quiroga.</p> Salvador González Núñez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/88 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 El Paraíso en la otra esquina, de Mario Vargas Llosa o la nostalgia por la utopía decimonónica https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/92 <p>No cabe duda que Mario Vargas Llosa es uno de los escritores latinoamericanos actuales más prolíficos. Después de ofrecernos la desmitificación de los dictadores de nuestras repúblicas bananeras en <em>La Fiesta del Chivo</em> (Alfaguara, 2000) reseñada en las páginas de esta revista, en el 2003 nos ofrece <em>El Paraíso en la otra esquina</em> (Alfaguara, 2003), novela escrita a partir de los datos biográficos de Flora Tristán, autora de los libros <em>Peregrinaciones de una paria</em> (1837) y <em>La Unión Obrera</em> (1843), y de Paul Gauguin, el pintor postimpresionista francés, poco valorado en su tiempo, autor de cuadros con figuras bidimensionales planas, que ya prefiguraban al arte moderno.</p> Clemente Apolinar Pérez Reyes Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/92 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Crítica literaria : El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/112 <p><span class="TextRun SCXW169959628 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW169959628 BCX0">En la primera parte de esta obra, Gabriel García Márquez establece un contrapunto entre dos tipos de amor: </span><span class="NormalTextRun SCXW169959628 BCX0">E</span><span class="NormalTextRun SCXW169959628 BCX0">l amor secreto de Jeremiah de Saint </span><span class="SpellingError SCXW169959628 BCX0">Amour</span><span class="NormalTextRun SCXW169959628 BCX0"> y su insospechada amante</span><span class="NormalTextRun SCXW169959628 BCX0">, </span><span class="NormalTextRun SCXW169959628 BCX0">y el amor “domesticado” de Fermina Daza y Juvenal Urbino.</span> <span class="NormalTextRun SCXW169959628 BCX0">Jeremiah de Saint </span><span class="SpellingError SCXW169959628 BCX0">Amour</span><span class="NormalTextRun SCXW169959628 BCX0"> y su amante han sostenido por muchos años una relación amorosa oculta a los ojos de la gente; ella ha seguido fielmente a quien es un evadido de Cayena, condenado a cadena perpetua por un crimen atroz; el amor de la habitante del antiguo barrio de los esclavos tiene por objeto a quien es la negación viviente de todos los valores de la sociedad.</span></span><span class="EOP SCXW169959628 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Gabriel Robledo Esparza Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/112 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Las ciencias y técnicas del conocimiento y los sistemas de universidad abierta https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/82 <p>Con frecuencia usamos las palabras sin reparar en ellas. Cuántas veces nos sirven para expresarnos sin que nos detengamos a ver qué dicen y qué decimos con ellas. Por ejemplo, cuando hablamos de “sistema”, rara vez nos acordamos que es uno de los términos más ricos en el conocimiento y que se expresa un concepto central en la revolución de los paradigmas científicos de este fin de siglo.</p> Pablo González Casanova Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/82 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Historia de las relaciones México-Estados Unidos, 1920-1924: Bancos y Petróleo https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/83 <p>En este trabajo me voy a referir acerca de mis estudios sobre la Banca, el petróleo y la reinstitucionalización del Estado Mexicano en los años 1920 a 1924. Tengo mucho interés en la figura de Álvaro Obregón desde que comencé mis estudios de postgrado y mi primer libro fue un estudio relativo a este personaje durante los años de la Revolución. Esta figura me interesó siempre por el rol que desempeñó en la institucionalización del Estado Mexican y en mi concepto este rol empezó durante sus años en la Revolución, cuando formó una coalición con gente de la clase media, del sector obrero y del movimiento agrario que lo llevó a la presidencia en 1920.</p> Linda Hall Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/83 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Ser profesionista ya no garantiza el futuro https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/84 <p>Mientras el avance tecnológico y científico ha convertido más sofisticadas las distintas carreras universitarias que se ofrecen, el panorama en materia de empleo se contempla cada vez más difícil para miles de egresados de las universidades de Nuevo León. Algunas estadísticas recientes revelan que el hecho de tener un título universitario ya no es garantía de encontrar empleo digno de un profesionista.</p> Rodolfo Montoya Retta Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/84 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Cultura de la pobreza https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/85 <p>Los modelos de desarrollo ensayados hasta hoy no han dado los resultados esperados ya que no se ha logrado mejorar la calidad de vida de una gran parte de la población mundial. Antes, al contrario: la gran riqueza ha potenciado a la gran pobreza.</p> <p>Hablar de pobreza es hablar de desigualdad, puesto que ella consiste en carecer de algo necesario, deseado o de reconocido valor, es privación relativa, es decir, los pobres están privados en comparación con los ricos.</p> María Luisa Martínez Sánchez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/85 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 La Universidad Autónoma de Nuevo León y sus leyes orgánicas https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/87 <p>La vieja aspiración de estudiantes, maestros e intelectuales de fundar una Universidad en el estado de Nuevo León empezó a tomar forma a finales de 1932. Por esas fechas el entonces gobernador del Estado, Francisco A. Cárdenas, viajó a la Ciudad de México a fin de tratar con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública asuntos tendientes a la creación de nuestra institución. La Secretaría vio con buenos ojos esta aspiración y comisionó como asesor de los trabajos iniciales al Dr. Pedro de Alba, quien arribó a la ciudad de Monterrey en febrero de 1933.</p> César Pámanes Narváez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/87 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Las plantas transgénicas y la alimentación humana https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/91 <p>Desde el nacimiento de la agricultura, cuando el hombre pasó de ser cazador-recolector y se transformó en sedentario, se han buscado alternativas para el control y combate de las plagas que atacan y destruyen parte de su tesoro más preciado: el alimento.</p> <p>La constante búsqueda de alternativas condujo al hombre a seleccionar aquellas variedades y tipos de plantas que le proporcionaban más y mejor calidad de frutas, granos y/o follaje. En este preciso momento se inició la selección artificial de las plantas, mismas que, posteriormente, serían manipuladas a través de cruzas, injertos, etc., para mejorar la calidad del alimento o características agronómicas.</p> Luis Galán Wong Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/91 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 La huelga de los obreros linotipográficos del periódico El Porvenir en 1929 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/93 <p>La historia del movimiento obrero en México está llena de páginas brillantes: manifestaciones tumultuarias, mítines, huelgas, acción solidaria y otras formas de lucha en la defensa de los intereses de los trabajadores; sin embargo, la mayoría de estos movimientos terminaron en derrota o en claudicaciones vergonzantes de sus líderes.</p> Héctor Jaime Treviño Villarreal Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/93 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 El tiempo como concepto científico https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/96 <p>Los conceptos de <em>tiempo</em> y <em>espacio</em> son tan fundamentales y familiares que por mucho tiempo nadie se preocupó por definirlos. El tiempo, el espacio y la materia son conceptos que pertenecen a la categoría de las cosas que todos comprendemos pero que cuando tratamos de definirlos nos encontramos con serias dificultades. San Agustín, en su libro <em>Confesiones</em>, dice: “si nadie me pregunta qué es el tiempo, yo sé lo que es, pero si me piden que les explique lo que es el tiempo, no sé qué decir”.</p> José Rubén Morones Ibarra Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/96 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Teniente coronel Crispín Treviño Elizondo. Un héroe y valiente revolucionario del Estado de Nuevo León https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/99 <p>Crispín Treviño Elizondo nació en Huinalá, municipio de Apodaca, Nuevo León, el 24 de julio de 1883. Su única descendencia directa fueron sus dos hijos: Leopoldo y Francisco, ambos nacidos de su matrimonio con la Sra. Amalia Martínez Garza, esposa del finado teniente coronel constitucionalista Crispín Treviño. Dos etapas están marcadas en la vida de Crispín Treviño, la del norteño apacible y productor, y la del militar de la Revolución: “Siendo apenas un joven, Crispín Treviño, se incorporó a la Revolución sentando plaza de soldado. Obtuvo la confianza de todos sus jefes y le fueron dadas comisiones difíciles, que gracias a su inteligencia siempre despierta, pudo resolver y sacar avante” (Villarreal, 1980, p. 27).</p> Francisco Javier Treviño Rodríguez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/99 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Ing. Miguel F. Martínez, B enemérito de la educación nuevoleonesa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/101 <p>Nació en Monterrey el 5 de julio de 1850ysu vida académica fue influenciada por el entoncesrecientemente creado Colegio Civil del Estado, en donde logróobtener el título deingenierotopógrafo en el año de 1871.Ocasionalmente se dedicóa la enseñanza en donde encontrósuverdadera vocación. Para el año de 1870 ya había sido designado por primera vezdirector deuna escuela pública de niños en Monterrey.</p> Juan Antonio Vázquez Juárez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/101 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Los vitrales de Roberto Montenegro https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/103 <p>Desde que la Preparatoria No. 3 tomó posesión del edificio que antes ocupara la EscuelaIndustrial y Preparatoria Técnica“Álvaro Obregón”, todos hemos admirado y seguimosadmirando los hermosos vitrales que adornan la escalera de esta construcción, magníficoejemplo delArtDecó, estilo muy en boga a finales del siglo XIX y principios del siglo XX..</p> Enrique Puente Sánchez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/103 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 ¿Fundamentalismo neoliberal? https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/104 <p>El 30 de noviembre de 2012 terminaron dos sexenios consecutivos de gobiernos del PAN.La política económica instrumentada en todo ese periodo significó la aplicación de laestrategianeoliberal que fue formalizada y planteada sintéticamente por el así llamadoConsenso de Washington a finales de los ochenta y que finalmente fue adoptada en todo elmundo incluyendo a nuestro país.&nbsp;</p> Emilio Caballero Urdiales Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/104 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 El modelo híbrido: Una opción para educar de manera remota https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/113 <p><span class="TextRun SCXW213427634 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0">El inicio</span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0"> de la pandemia obligó al Sistema Educativo Mexicano a trabajar, en todos sus niveles, utilizando tecnologías de la comunicación e información. Hecho que ya se venía considerando </span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0">desde tiempo atrás, como respuesta a los cambios disruptivos que ha generado la Revolución 4.0 en nuestro planeta, no s</span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0">ó</span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0">lo en el ámbito escolar, sino en todas las áreas de la vida </span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0">cotidiana. Sin embargo, la emergencia sanitaria nos obligó a precipitar todos los planes de incluir las tecnologías de información y </span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0">comunicación en</span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0"> los procesos de enseñanza </span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0">aprendizaje, que ha sido una excelente opción para continuar con las clases sin perjudicar a nuestros estudiantes con este confinamiento obligatorio; pero ante esta medida, podemos observar que no todos los estudiantes cuentan con equipos de cómputo, o bien, hay uno por casa y deben compartirlo con</span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0"> otros familiares, dificultando, en ocasiones</span><span class="NormalTextRun SCXW213427634 BCX0">, el acceso remoto a las clases en línea.</span></span><span class="EOP SCXW213427634 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:120,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Linda Angélica Osorio Castillo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/113 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Breve revisión de literatura sobre el estrés laboral https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/114 <p><span class="TextRun SCXW101829198 BCX0" lang="ES-MX" xml:lang="ES-MX" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW101829198 BCX0">El presente artículo de divulgación tiene como objetivo informar al lector sobre el contexto histórico y el estado del arte actual en el tema de estrés ocupacional, así como estrategias sencillas para poder tratar los posibles síntomas que puedan presentarse de índole psicológico o fisiológico.&nbsp;</span></span><span class="EOP SCXW101829198 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:160,&quot;335559740&quot;:360}">&nbsp;</span></p> Jaime Isaac Villarreal Villanueva Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/114 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000 Presentación https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/80 Susana Guadalupe Pérez Trejo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/80 Wed, 20 Sep 2023 00:00:00 +0000