Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 24 Núm. 93 (2018): Reforma Siglo XXI

La relación tutor–tutorado y su conexión con la ética

Enviado
febrero 7, 2025
Publicado
2025-09-18

Resumen

El tutorado es el elemento fundamental desde donde se guía la construcción del conocimiento en las Instituciones de Educación Superior (IES). Se encuentra circunstanciado por una gama de procesos que le dan una característica única y que por dicha razón provoca un esfuerzo de comprensión por el tutor para poderlo guiar hacia lo trascendental de su etapa educativa.
Esta relación, en ciertas ocasiones, de interdependencia educativa debe entenderse desde una perspectiva de respeto, de lineamientos éticos que permitan que perdure, sea razonada y exitosa. En el presente escrito se describe la relación tutor – tutorado, su conexión con la ética y los diversos elementos que se deben considerar para llevar a buen éxito la actividad de acompañamiento integral que significa la docencia.

Citas

  1. 1. VILLAPALOS G., LÓPEZ QUINTÁS A. El Libro de los Valores. Ed. Planeta, Barcelona, España, 1997.
  2. 2. Universidad Autónoma de Nuevo León. Visión 2020 UANL. Cd. Universitaria. Octubre de 2011. http://www.uanl.mx/sites/default/files/documentos/universidad/folleto-vision2020uanl.pdf
  3. 3. GINGER SERGE, GINGER ANNE. La Gestalt, una terapia de contacto. Ed. El Manual Moderno, México, D.F., 1993.
  4. 4. JEAN JACQUES ROUSSEAU. Emilio o la educación. (1762) Ed. www.Elaleph.com, 2000. pp 9 - 12
  5. 5. FRESÁN, M. Programas institucionales de tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las Instituciones de Educación Superior. Serie Investigaciones, ANUIES, México.
  6. 6. ESCOBAR VALENZUELA, GUSTAVO. Ética. Editorial McGrawHill; México 1992

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.