Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 24 Núm. 90 (2017): Reforma Siglo XXI

Entendiendo la educación superior: una visión desde México

Enviado
abril 2, 2025
Publicado
2025-09-18

Resumen

La etapa de los estudios superiores marca enormes retos para el desarrollo de una nación en todos sus sentidos: económicos, por la integración de nuevas fuerzas laborales y productivas al país; sociales, por generar una mayor conciencia de las realidades de las personas que habitan una determinada sociedad; culturales, al preparar seres humanos para una mayor comprensión de lo que son, lo que eran y lo que pueden llegar a ser; políticos, para ofrecer gente preparada en la administración de la tarea común de dirigir al pueblo desde sentidos legales y humanistas, así como también apoyar en la construcción de una sociedad creativa, dispuesta a mejorar las estructuras actuales del país para reenfocarlo en el crecimiento en todos sus
aspectos.

Citas

  1. Castelló, M. (2009). Aprender a escribir textos académicos: ¿Copistas, escribas, compiladores o escritores? En J. l. Pozo, & E. M. Pérez, Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (págs. 120-133). Barcelona: Morata.
  2. Huertas, J. A. (2009). Aprender a fijarse metas: nuevos estilos motivacionales. En J. l. Pozo, & E. M. Pérez, Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (págs. 164-181). Barcelona: Morata.
  3. Monereo, C. (2009). Aprender a encontrar y seleccionar información: de Google a la toma de apuntes. En J. l. Pozo, & E. M. Pérez, Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (págs. 89-105). Barcelona: Morata.
  4. Pozo, J. l., & Pérez, E.M. (2009). Psicología del aprendizaje universitario: La Formación en competencias. Barcelona: Morata. SEP. (2003). Informe nacional sobre la educación superior en México. México: SEP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.