Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ensayo

Vol. 24 Núm. 89 (2017): Reforma Siglo XXI

Aspectos histórico-sociológicos de la prostitución en el estado

Enviado
agosto 27, 2025
Publicado
2025-09-18

Resumen

La prostitución es considerada como una de los oficios más “viejos” del mundo; sin embargo, los esfuerzos encaminados a reglamentarla y a circunscribirla a un espacio determinado, en el cual podía practicarse con cierta libertad, se remontan al llamado “sistema francés” de finales del siglo XVIII que comenzó a implementarse en México a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Citas

  1. Archivo Histórico del Estado de Nuevo León. Fondos: Colección de Leyes y Decretos, Concesiones y Periódico Oficial.
  2. Archivo Histórico de Monterrey. Fondos: Actas de Cabildo.
  3. Ayala Duarte, Alfonso (1998). Músicos y música popular en Monterrey (1900-1940). Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.
  4. Cavazos Garza, Israel (1994). Breve historia de Nuevo León. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  5. Contreras Delgado, C. (2007). Geografía de Nuevo León. Monterrey: Fondo Editorial Nuevo León.
  6. Duby, G. (2001). El caballero, la mujer y el cura. El matrimonio en la Francia feudal. México: Taurus.
  7. González, F. (2006). Reglamentación y práctica de la prostitución en Guadalajara en la segunda mitad del siglo XIX. Takwá , 41-64.
  8. López Razgado, M. I. (2002). Las meretrices de Colima durante el Porfiriato y la Revolución 1876-1917. Colima: Universidad de Colima.
  9. Ramírez Sánchez, A. M. (2013). La prostitución en la ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XIX. Un problema de salud pública. Iztapalapa : Universidad Autónoma Metropolitana.
  10. Ríos de la Torre, G. (s.f.). Mujeres Públicas y burdeles en la Segunda Mitad del Siglo XIX. Recuperado el 21 de Febrero de 2014, de http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye12/ art_hist_04.htm

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.