Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ensayo

Vol. 24 Núm. 89 (2017): Reforma Siglo XXI

El cambio de paradigma en la educación superior de Nuevo León: del Colegio Seminario al Colegio Civil.

Enviado
agosto 27, 2025
Publicado
2025-09-18

Resumen

Hoy en día en Nuevo León se han consolidado diversas instituciones de enseñanza en todos los niveles y que responden a múltiples
sectores sociales, estas instituciones utilizan modelos modernos de enseñanza, determinan lo que es útil y lo que es inútil para la formación del ciudadano moderno. Los sistemas de enseñanza, en Nuevo León y en el mundo, han tenido la intención de moldear a la sociedad según los intereses y las necesidades de la época, y se puede casi asegurar que lo han logrado.

Citas

  1. Cerutti, Mario (1998) “Nacimiento de la industria y el empresariado” en Monterrey 400: Pasado y Presente de Nicolás Duarte Ortega (comp.). Nuevo León: UANL.
  2. ____________ (2006). Burguesía y capitalismo en Monterrey 1850-1910. Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León. Castañeda, Carmen (1999). Un Colegio Seminario del Siglo XVIII. México: El Colegio de México. [Disponible en línea] Link: http://bibliocodex.colmex.mx/exlibris/aleph/a21_1/apache_media/ FBU3HV7IQ59FNIA6T73PM1BDL72HXF.pdfCavazos Garza, Israel (1957). El Colegio Civil en Nuevo León: Contribución para su Historia. Monterrey: Universidad de Nuevo León.
  3. _________________ (1969). Esbozo histórico del Seminario de Monterrey. Monterrey: Anuario Humanitas del Centro de estudios humanísticos-Universidad de Nuevo León; Pp. 411 424. [Disponible en línea] Link: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020080810/1020080810.PDFCavazos Garza Israel y Morado Macías Cesar (2006).
  4. Fábrica de la frontera: Monterrey capital de Nuevo León. Monterrey: Ayuntamiento de Monterrey. Galindo Cárdenas, Benjamín (2005). El provincialismo nuevoleonés en la época de Parás Ballesteros 1822-1850. San Nicolás de los Garza: U.A.N.L.
  5. _______________ (2009). Cautiverio y servidumbre en Nuevo León (1820-1860). Nuevo León: U.A.N.L Guerrero Aguilar, Gerardo (2013). El Seminario de Monterrey en la historia. [Disponible en línea] Link: http://www.sabinashidalgo.net/articulos/de-solares-y-resolanas/9294-elseminario-de-monterreyen-la-historiaGuzmán
  6. Guadiana, José Ma. (1997). Sinopsis pedagógica del Colegio Civil 1857-1932. Monterrey: U.A.N.L
  7. Colegio Civil 1857-1932. Monterrey: U.A.N.L
  8. Le Goff, Jaques (1963). Mercaderes y Banqueros de la Edad Media. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Bueno Aires.Lozano Alanís, Guadalupe (1999). Datos históricos sobre la fundación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. [Disponible en línea] Link: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080052617/1080052617.PDF
  9. Portillo Valadez, José Antonio (2002). El Seminario de Monterrey: La educación católica en la diócesis de Monterrey, en Piñera Ramírez, David (coord.) La educación superior en el proceso histórico de México: cuestiones esenciales y prospectivas del siglo XXI, Tomo III. Mexicali: A.N.U.I.E.S. – S.E.P; Pp. 561-593. [Disponible en línea] Link:http://books.google.com.mx/sid=xuzHtu6ffo4C&pg=PA568&lpg=PA568&dq=historia+del+seminario+jose+antonio+portillo&source=bl&ots=8kfmr6lg&sig=KJU1kLMRXgWwW3JPeDlzk2Wp43w&hl=esQGx8YDgAQ&ved=0CCkQ6AEwAA#v=onepage&q=historia%2del%20seminario%20jose%20antonio%20portillo&f=false
  10. Salazar Suárez, Hermilo (2002). El Antiguo Colegio Civil [Datos históricos]. Monterrey: U.A.N.L
  11. Salinas Quiroga, Genaro (2006). Historia de la cultura nuevoleonesa. Monterrey: Instituto de Investigaciones históricas de Nuevo León.
  12. Tapia Méndez, Aureliano (1999). Fundación de la cátedra de derecho en el Seminario de Monterrey, en La primera cátedra de derecho civil en Nuevo León: El Seminario Conciliar de Monterrey. Universidad Autónoma de Nuevo León – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Colegio de Criminología. [Disponible en línea] Link: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080091857/1080091857.PDF
  13. Unión de Universidades de América latina y el caribe (2008). Historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Red de revistas científicas de América latina, El Caribe, España y Portugal; Pp. 2-3. [Disponible en Línea] Link: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37312911009
  14. Vergara Ciordia, Javier (2005). Datos y fuentes para los estudios de los seminarios conciliares en Hispanoamérica 1563-1800. Red de revistas científicas de América latina, El Caribe, España y Portugal; Pp. 239-245; 291. [Disponible en línea] Link:
  15. http://www.redalyc.org/pdf/355/35514017.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.