Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ensayo

Vol. 24 Núm. 93 (2018): Reforma Siglo XXI

Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión

Enviado
febrero 7, 2025
Publicado
2025-09-18

Resumen

La educación del adulto se entiende en contextos donde por diversas causas, entre económicas, sociales o familiares, la persona no cursó o concluyó su educación básica en edad temprana, la niñez, como se ha establecido en el modelo educativo mexicano y a nivel mundial; o, a nivel medio superior y superior, cuando solo se cuenta con educación básica (primaria y/o secundaria) y que por necesidades económicas la persona abandonó su educación para incorporarse en edad adolescente al trabajo diario.

Citas

  1. 1 Bolaños Martínez, Raúl. (2011). Orígenes de la Educación Pública en México. En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (p. 20). Fondo de Cultura Económica.
  2. 2 Bolaños Martínez, Raúl. (2011). Orígenes de la Educación Pública en México. En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (pp. 31-32). Fondo de Cultura Económica.
  3. 3 Mejía Zúñiga, Raúl. (2011). La Escuela que surge de la Revolución. En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (p. 186). Fondo de Cultura Económica.
  4. 4 Mendoza Ávila, Eusebio. (2011). La Educación tecnológica en México. En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (p. 468). Fondo de Cultura Económica.
  5. 5 Mejía Zúñiga, Raúl. (2011). La Escuela que surge de la Revolución. En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (p. 220). Fondo de Cultura Económica.
  6. 6 Moreno y Kalbtk, Salvador. (2011). El Porfiriato, primera etapa (1876-1901). En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (pp. 66-67). Fondo de Cultura Económica.
  7. 7 Iturriaga, José. (2011). La creación de la Secretaría de Educación Pública. En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (p. 158). Fondo de Cultura Económica.
  8. 8 Mejía Zúñiga, Raúl. (2011). La Escuela que surge de la Revolución. En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (p. 207). Fondo de Cultura Económica.
  9. 9 Dromundo, Baltasar. (1973). La Escuela Nacional Preparatoria Nocturna y José María de los Reyes (pp. 24-25). México, D.F.: Porrúa
  10. 10 Dromundo, Baltasar. (1973). La Escuela Nacional Preparatoria Nocturna y José María de los Reyes (pp. 54-56). México, D.F.: Porrúa
  11. 11 Archivo General del Estado de Nuevo León (en adelante AGENL), Fondo Memorias de Gobierno, Memoria que sobre los diversos ramos de la Administración Pública presenta a la XXV Honorable Legislatura el Ciudadano General Lázaro Garza Ayala 1889, p. 19
  12. 12 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe del Gobernador de Nuevo León, Lic. Pedro Benítez Leal, al XXX H. Congreso del Estado 1900, p. 8
  13. 13 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe del Gobernador de Nuevo león, General Bernardo Reyes, al XXXIV Congreso del Estado 1908, p. 15
  14. 14 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe del C. Gobernador de Nuevo León, Licenciado Viviano L. Villarreal, al XXXVI Congreso del Estado 1912, p. 14
  15. 15 Casillas Hernández, Alberto. Escuelas Adolfo Prieto. En Atisbo (pp. 5-11), año 8, no. 44, mayo/junio de 2013.
  16. 16 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe que rinde el C. Gobernador Constitucional de Nuevo León a la XXXIX Legislatura del Estado 1921, p. 13
  17. 17 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe rendido por el C. Gobernador Constitucional Substituto de Nuevo León, Dr. Ramiro Tamez, a la XL H. Legislatura del Estado 1923, p. 19
  18. 18 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe administrativo del Gobernador Constitucional Substituto de Nuevo León, C. Jerónimo Siller, ante la XLI H. Legislatura del Estado, correspondiente al periodo de 1925 a 1926, pp. 10-11
  19. 19 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de actividades del Gobernador Constitucional Substituto del Estado, C. Jerónimo Siller, 1926-1927, pp. 16-17
  20. 20 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de Aarón Sáenz del 16 de septiembre de 1928 al 16 de septiembre de 1929, XI-XII
  21. 21 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de Aarón Sáenz del 16 de septiembre de 1928 al 16 de septiembre de 1929, XI
  22. 22 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de Aarón Sáenz del 16 de septiembre de 1928 al 16 de septiembre de 1929, p. 73
  23. 23 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de Aarón Sáenz del 16 de septiembre de 1928 al 16 de septiembre de 1929, p. 74
  24. 24 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de José Benítez del 16 de septiembre de 1929 al 16 de septiembre de 1930, pp. 62-63
  25. 25 AGENL, Fondo Educación, Caja Escuela Industrial Álvaro Obregón
  26. 26 Mejía Zúñiga, Raúl. (2011). La Escuela que surge de la Revolución. En Historia de la Educación Pública en México (1876-1976) (p. 225). Fondo de Cultura Económica.
  27. 27 Acta Constitutiva del Comité Organizador de la Educación Universitaria en el Estado, 25 de febrero de 1933, pp. 3-4
  28. 28 Acta de Consejo Universitario No. 2, año escolar 1932-1933, 4 de marzo de 1933, pp. 1-2
  29. 29 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de Pablo Quiroga del 16 de septiembre de 1933 al 16 de septiembre de 1934, XIX 30 1933, Universidad de Nuevo León, Testimonio de su
  30. fundación, p. 20
  31. 31 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de Pablo Quiroga del 16 de septiembre de 1933 al 16 de septiembre de 1934, XXI
  32. 32 AGENL, Fondo Memorias de Gobierno, Informe de Pablo Quiroga del 16 de septiembre de 1933 al 16 de septiembre de 1934, p. 32
  33. 33 Archivo Muerto del Departamento Escolar de la Preparatoria 3 (en adelante AMDE), gaveta 1937-1956, expediente personal de Lilia Hantuch Rodríguez
  34. 34 AGENL, Fondo Educación, Caja Universidad de Nuevo León No. 1 (1933-1952)
  35. 35 AGENL, Fondo Educación, Caja Universidad de Nuevo León No. 1 (1933-1952)
  36. 36 AGENL, Fondo Educación, Caja Universidad de Nuevo León No. 1 (1933-1952)
  37. 37 AGENL, Fondo Educación, Caja Universidad de Nuevo León No. 1 (1933-1952)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>