Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ensayo

Vol. 24 Núm. 93 (2018): Reforma Siglo XXI

Cintermex: Una reproductibilidad técnica

Enviado
febrero 7, 2025
Publicado
2025-09-18

Resumen

En el transcurso del tiempo, el hombre ha vivido una evolución, desde sus manifestaciones hasta sus expresiones de culto y cultura. Así lo podemos percibir en el desarrollo de la edificación. Con la ayuda de los estudios culturales, se redefine el concepto de la cultura, vinculándolo a los modos de vida, los hábitos, las prácticas sociales, propuesto por Raymond Williams o Stuart Hall. Entendida la cultura como poder y
representación, se enriquece el valor de la expresión del hombre. Octavio Paz lo define de modo conciso: “La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones…”. Es por eso que la arquitectura representa el misterio del hombre por medio del arte y la técnica, logrando maravillas que nos invitan a reflexionar sobre el pasado y su pervivencia en la época contemporánea.

Citas

  1. Benjamin W. (2003). Las obras de arte en su reproductibilidad técnica. México: Editorial Itaca.
  2. Bussagli M. (2011). Comprender la arquitectura. Madrid: Tikal Ediciones, 2011
  3. Cavazos V. (2013) “Horno alto número 1”. En Pérez (Ed.), Recorridos culturales 1 (p. 46). México: CONARTE.
  4. Mann N. (2005), Grandes civilizaciones del pasado: Renacimiento. Barcelona: Ediciones Folio.
  5. Montane J. M. (2014). Arquitectura y crítica. Barcelona: Ediciones Gustavo Gili.
  6. Payno M. (2012). Todo el trabajo es comenzar: una antología general. México: Fondo de Cultura Económica.
  7. Wilkinson Philip. (2014). 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura. México: Ariel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.