Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 23 Núm. 88 (2016): Reforma Siglo XXI

El niño Fidencio: de curandero a santo

Enviado
septiembre 1, 2025
Publicado
2025-09-18

Resumen

En el mes de agosto de 1927, la Secretaría de Gobierno de Nuevo León recibió un oficio enviado por el juez civil de la Hacienda de
Espinazo, Tomás Olivares, en el cual advertía al gobierno de la presencia de un curandero que estaba embaucando al pueblo.1 El curandero al que Olivares acusó de farsante era nada más y nada menos que Fidencio Santorá Constantino, mejor conocido como el niño Fidencio, quien adquirió gran popularidad debido a su habilidad para sanar personas.

Citas

  1. Berlanga, J. L. (1999). Las fiestas del dolor: un estudio sobre las celebraciones del Niño Fidencio. Monterrey, Nuevo León: Grafo print editores.
  2. Castro, L. y. (19 de Mayo de 2006). El niño Fidencio. Recuperado el 13 de Junio de 2012, de http://www.rcadena.net/Fidencio.htm
  3. Durkheim, É. (2007). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid, España: Ediciones Akal.
  4. Martínez Cárdenas, L. (1989). De médicos y boticas. Nuevo León, 1836-1905. Monterrey, N. L.: AGENL.
  5. Roel, S. (1985). Nuevo León. Apuntes históricos. Monterrey, Nuevo León: Castillo.
  6. Saldaña Martínez, M. (2009). El anticlericalismo oficial en Nuevo León 1924-1936. Monterrey, México: Equipo editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
  7. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. (s.f.). Recuperado el 13 de Junio de 2012, de Unidad de Estudios Históricos y Sociales: http://www2.uacj.mx/uehs/Mapa/IglesiaFidencistaCristiana(Ni%C3%B1oFidencio).htm
  8. Weber, M. (1976). Sociología de la religión. Madrid: Ediciones Cristiandad.
  9. Archivo General del Estado de Nuevo León. Hemeroteca digital del periódico El Porvenir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.