Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Reseñas

Vol. 32 Núm. 123 (2025): Reforma Siglo XXI

Las metodologías “sociocríticas” y las “situadas”, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

Enviado
septiembre 22, 2025
Publicado
2025-09-25

Resumen

Las metodologías sociocríticas son utilizadas en la investigación social y educativa que tienen como objetivo comprender y analizar los fenómenos sociales desde una perspectiva crítica y contextualizada. Estas metodologías se basan en la teoría crítica y se enfocan en la comprensión de las estructuras de poder, las desigualdades sociales y sistemas de opresión presentes en la sociedad. Su propósito es identificar las formas en que estas estructuras afectan a las personas y cómo se pueden transformar para lograr una sociedad más justa. Dentro de las metodologías sociocríticas se promueve una postura crítica hacia las teorías y prácticas establecidas, cuestionando los valores y creencias dominantes.

Citas

  1. Lave, Jean y Etienne Wenger. (1991). Aprendizaje situado: Participación periférica legítima. Cambridge: Cambridge University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.