Facilitador Certificado por Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial de Estado de Nuevo León; docente en la Facultad de Derecho y Criminología. Responsable del Centro de Mediación y Difusión de la Cultura de Paz de la Preparatoria 3 de la UANL. Correo electrónico: erasmo.castillor@gmail.com
El siglo XIX fue una época de grandes transformaciones para nuestro país, en ese momento, México comenzaba a dar sus primeros pasos de manera independiente y como consecuencia de ello, se vivió una gran inestabilidad política, económica y social. El surgimiento de personajes que tuvieron una gran influencia fue factor determinante, en el entendido, que se tenía que dar respuesta a una serie de planteamientos, desafíos y retos que se presentaban en el naciente México independiente. Por una parte, conflictos que provenían de manera interna, es decir, las disputas por el control de la nación que las clases privilegiadas querían seguir manteniendo. Por otro lado, la efervescencia política en la que transitaba todo el pueblo, al darse la noticia de que, por fin, se habían sacudido los 300 años de dominio colonial español; México iniciaba así, una nueva etapa como nación libre y soberana.
Citas
Cossío Villegas, D. (1996). Historia mínima de México. México: El Colegio de México.
Díaz, L. (1981). “El liberalismo militante”. En Historia general de México. México: El Colegio de México.
Quirarte, M. (1982). Visión panorámica de la Historia de México. México: Porrúa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.