Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ensayo

Vol. 24 Núm. 91 (2017): Reforma Siglo XXI

Elementos históricos y culturales de la gastronomía en Nuevo León (1928-1956)

Enviado
marzo 26, 2025
Publicado
2025-09-18

Resumen

Uno de los aspectos más importantes que componen la cultura de una región es, sin duda, el gastronómico. Los platillos denominados “típicos”, ya que regularmente se consumen en una zona determinada, se desarrollaron a partir de la evolución de ingredientes y técnicas que dieron como resultado un producto particular. La construcción de un tramo carretero a finales de los años veinte del siglo pasado en la población de Ciénega de Flores, Nuevo León, detonó la creación de un platillo sencillo, ahora característico de la zona noreste de México: el machacado con huevo.

Citas

  1. Archivo General del Estado de Nuevo León (A.G.E.N.L.) Ávila Ávila, Jesús (2010). “Ciénega de Flores: orgullo gastronómico de la región”. Nuevo León a través de sus municipios. Vol. 1. Monterrey, N. L.: Grupo Milenio.
  2. Adame, Homero. “El Machacado con huevo, platillo de Nuevo León. Ciénega de Flores y su dádiva culinaria”. Mitos, leyendas y tradiciones de México. [Consultado el 10 Julio 2017]. Disponible en:<http://mitosyleyendasdemexico.blogspot.mx/2013/05/elmachacado-con-huevo-platillo-de.html>. “Carne seca de res (Charqui o Jerky).” Academic Uprm. [Consultado el 10 Julio 2017]. Disponible en: .
  3. De los Reyes Patiño, Reynaldo (2014). La economía ganadera de Nuevo León: propiedad de la tierra, producción y mercados en la época posrevolucionaria. Monterrey, N.L.: CONARTE.
  4. Gutiérrez y González, Juan Jaime (2011). “Breve estudio histórico sobre la gastronomía en el noreste de México”, en: Roel. Revista de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística A.C.
  5. “La industria de la carne en México bajo tipo inspección federal (TIF). De la memoria de José Luis Baez Sandoval”. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. [Consultado el 10 Julio 2017]. Disponible en: <http://www.senasica.gob.mx/?id=2354> León de Palacios, Ana María (1975). Plutarco Elías Calles, creador de instituciones. México, D. F.: Instituto Nacional de Administración Pública.
  6. “Nosotros”. Tía Lencha. [Consultado el 10 Julio 2017]. Disponible en <http://www.tialencha.com.mx/index.php/es/nosotros/nuestrahistoria>.
  7. Ramírez Lozano, José. “Carretera Nacional”. Por los caminos de América. [Consultado el 10 Julio 2017]. Disponible en: <http://caminosamerica.blogspot.mx/2011/11/carretera-nacional-el-1-dejulio-de.html>.
  8. Sandoval Roel, Gloria Elena y Jesús Francisco Villanueva Fraustro (2010). Historia y geografía de Nuevo León. Monterrey, N.L.: S/E.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.